Dios Adentro Dios Afuera

LA CIENCIA ES COMUNICABLE; LA ESPIRITUALIDAD NO.

Reconocemos la importancia de la Ciencia que hoy pareciera no tener conflicto con la Espiritualidad; sin embargo, todavía pueden quedar atisbos de rivalidad entre ambas, pero sin ninguna consistencia, recordando que en tiempos pretéritos ha llevado a absurdos enfrentamientos.

Ciencia y Espiritualidad comparten entre otras características el asombro, la curiosidad, la intuición, y especialmente la exploración. La primera intenta revelar el cómo y el para qué, pero no responde a los interrogantes fundamentales de la esencia de la Vida como el porqué.

Ambas utilizan diferentes herramientas: la Ciencia se basa en el razonamiento, en ensayos y experimentos, mientras que la Espiritualidad recurre a la reflexión, a la meditación y fundamentalmente a la autoindagación.

La Ciencia busca revelar verdades relativas mientras que la Espiritualidad intenta alcanzar las verdades absolutas.

Las teorías científicas se pueden estudiar, reproducir e incluso modificar, mientras que la Espiritualidad explora nuestra verdadera naturaleza, que es siempre la misma; se trata de una característica del ser humano, es invisible y comienza siendo una cualidad íntima de búsqueda del sentido de la existencia.

Es imposible demostrar numéricamente la Espiritualidad con fórmulas matemáticas, como lo hace por ejemplo la Física.

La Ciencia es más fácil de comunicar que la Espiritualidad; existen miles de universidades en el mundo. La Espiritualidad, aunque difícil de transferir, creo que se puede “inhalar” del ejemplo y contacto con los “Grandes Maestros” y mediante talleres, cánticos, danzas y retiros.

Las vivencias espirituales son percepciones internas no transferibles. La experiencia no puede transmitirse, pero siguiendo huellas se facilitan los caminos.

Considero que la Espiritualidad no es comunicable con la palabra, con el lenguaje verbal, que es entre nosotros la forma de comunicación más frecuente, aunque no la única.

Posiblemente la Espiritualidad se pueda comunicar mediante la gestualidad, como es la sonrisa, el abrazo, el prudente silencio y la empatía.

El cuerpo es capaz de expresar y comunicar Espiritualidad. Recordemos ese antiguo proverbio que dice que el rostro es la expresión del alma…

 (Jorge)

———————————————————–

La Ciencia es una descripción de la realidad que se formula y se transmite mediante palabras. Se expresa en lenguaje INFORMATIVO, vehículo de la facultad humana denominada  “Razón”.

Las Ciencias Experimentales realizan experimentos con la realidad medible, intentando descubrir las leyes invisibles que operan en ellos, para luego expresarlas en palabras que serán comprendidas y aplicadas por terceros a la misma realidad medible.

La transmisión del este conocimiento científico, así como la del conocimiento cotidiano o común -del cual es una ampliación- se efectúa por medio del lenguaje informativo, cuyas palabras intentan ser lo menos ambiguas posible. Las palabras usadas en un lenguaje informativo deben tener uno y sólo un significado para ser consideradas vehículo adecuado de transmisión de información. Apuntan a la comunicación, o sea a poner en común un determinado conocimiento.

El conocimiento científico es comunicable porque se refiere a objetos externos al propio experimentador.

El Conocimiento Espiritual, en cambio, apunta al propio SER esencial de todo, incluido el propio sujeto, la Realidad que constituye todo, y por lo tanto también a nosotros mismos; es lo que realmente somos. Ningún objeto exterior acerca del cual podamos hablar somos nosotros mismos. Nosotros somos eso que habla, que escucha, que estudia, que siente, que piensa, que percibe en general.

Por lo tanto, el lenguaje de la Espiritualidad nunca podrá ser informativo, sino que, a lo sumo, si decidimos utilizar lenguaje, será más adecuado denominarlo TRANSFORMATIVO. El lenguaje de la Mística o Espiritualidad pretende ser transformativo.

Apela a que se produzca en tu SER la toma de conciencia de lo que realmente ERES. Nada más, y nada menos. Ningún conocimiento acerca de objetos te podrá develar LO QUE REALMENTE ERES, pues tú no eres un objeto, sino que eres el perceptor de los objetos, sean estos del tipo que fueren (físicos, químicos, biológicos, sociológicos, psicológicos, históricos o culturales).

El lenguaje de la Espiritualidad intenta provocar una Vivencia, en este caso una toma de conciencia del propio SER. Es lo que propiamente se denomina CONVERSIÓN (metanoia). El lenguaje poético también apunta a una vivencia, aunque más de tipo emocional, o sea, relativa a nuestra vestidura psicológica.

Muchas veces la simple cercanía física con un verdadero Maestro, -persona consciente de su verdadera realidad- provoca la conversión (metanoia) espiritual.

Y más allá aun de las palabras y de los Maestros o seres despiertos o iluminados, el propio Universo -que es el gran y único Maestro- nos coloca continuamente en circunstancias cuya finalidad última es la toma de conciencia de nuestra propia realidad. Y sería muy útil para nuestra felicidad considerar así todo lo que nos acontece, especialmente aquello que consideramos desagradable o nocivo.

En definitiva, matizando un poco la frase punto de partida, podríamos decir:

LA CIENCIA ES COMUNICABLE MEDIANTE EL LENGUAJE INFORMATIVO PROVENIENTE DE LA RAZÓN, EN CAMBIO LA ESPIRITUALIDAD NO ES COMUNICABLE DE ESTA FORMA, SINO POR MEDIO DEL USO TRANSFORMATIVO DEL LENGUAJE, DE LA TRANSMISIÓN EMPÁTICA DE UN SER AUTOCONSCIENTE, O DE LA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE TODO LO QUE NOS SUCEDE EN LA VIDA. (Ana)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Suscribite para recibir avisos cuando se publiquen nuevas entradas de "Ciencia y Espiritualidad"

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x