«Tenemos todo el tiempo la experiencia interna simultánea de la Unidad (Conciencia) coexistiendo con la Multiplicidad (sensaciones, pensamientos, sentimientos, imágenes). Más aun, la Multiplicidad como tal sólo se puede percibir desde la Unidad. Si no fuéramos el trasfondo unitario incambiante, ni siquiera podríamos registrar la cambiante multiplicidad de los fenómenos.» (Ana, Argentina, apareció en 3D en 1950)
Imagen: Marta Kedziora
NUESTRA CONCIENCIA; Metaconciencia,es la Madre de Nuestros Actos y Sentimientos Invisibles,,peeeero, somos Escencia del Espíritu Intangible,, Infininitamente Sensible!
Sólo darnos cuenta de lo que somos, que tan bién describís, debería llenarnos de asombro.
La razón ha sido un pretexto para este mundo humano amparado en los conocimientos materiales que puede atesorar, los que fueron relativos, ya que nunca pudo llegar con ellos a comprender el sentido de la existencia. Los conocimientos siempre fueron insuficientes cuando lo llevamos a explicar el espacio-tiempo que ocupamos, y al cual le debemos una ética como ser pensante. Con el resguardo sobre el sentido de la existencia, basado en la compulsión por el poder y la lujuria, la civilización adquirió la astucia y el engaño como sus herramientas para hacerse de un estado y cúmulo de poder que lo lleve a ampararse con el disfraz irrisorio de la inmortalidad.
El hombre se adoctrina y se aniquila contra otras razones por un puñado de ideas. No se consensua, se avanza contra el opuesto. La realidad no-objetiva no se halla incorporada a esa utopía que hace al hombre competir por ser el primero y un inmortal, aunque en esencia sea una ilusionista fracasado.
Hola Jorge!
Como siempre muy medulosos y personales tus comentarios, que siento provenir directo de tu corazón.
«La razón ha sido un pretexto para este mundo humano amparado en los conocimientos materiales que puede atesorar, los que fueron relativos, ya que nunca pudo llegar con ellos a comprender el sentido de la existencia.» Totalmente de acuerdo! La razón es un instrumento totalmente necesario para manejarse en este mundo espacio-temporal, y los conocimientos materiales son muy útiles para ello, pero no alcanza para comprender el sentido de la existencia. Ni siquiera puede dar cuenta de su propia existencia. La razón se encuentra «yecta» en la existencia, sin saber por qué ni para qué.
«Los conocimientos siempre fueron insuficientes cuando lo llevamos a explicar el espacio-tiempo que ocupamos, y al cual le debemos una ética como ser pensante.» Toda Ética basad en la oposición bien/mal será siempre una Ética relativa. En lo absoluto no hay oposición bien/mal. O si se quiere, todo es bien, pues «bien» equivale a ser.
«Con el resguardo sobre el sentido de la existencia, basado en la compulsión por el poder y la lujuria, la civilización adquirió la astucia y el engaño como sus herramientas para hacerse de un estado y cúmulo de poder que lo lleve a ampararse con el disfraz irrisorio de la inmortalidad.»
Cuando el paradigma imperante identifica al Ser con el ser psico-físico, el ego, que se sabe incompleto y perecedero, trata de ser inmortal acumulando posesiones y momentos de placer. Por supuesto, siempre fracasa en el intento.
«El hombre se adoctrina y se aniquila contra otras razones por un puñado de ideas. No se consensua, se avanza contra el opuesto.» Exacto, la integración delos opuestos es el paso siguiente de nuestra evolución.
«La realidad no-objetiva no se halla incorporada a esa utopía que hace al hombre competir por ser el primero y un inmortal, aunque en esencia sea una ilusionista fracasado.
Exacto! Vamos entonces hacia la realidad no-objetiva!!!
Feliz año! Paz y luz!
El hombre no puede romper con el curso de la historia, puede denigrarla pero jamás negarla, porque la construye con su misma presencia, a su semejanza. Solamente concluirá con el último hombre. Aunque se viva en un presente, es inevitable pensar en el futuro, aunque este pertenezca a la amplitud de lo incierto y a la prosecución del esfuerzo. La índole catastrófica que conlleva es la impronta de su genio. Si se abocara a la posibilidad del prójimo se permitiría la interiorización. Aquietaría sus impulsos. Sólo un animal enfermo de lujuria como es el hombre ha precipitado el tiempo hasta colisionar con él a cada paso. Los tormentos sucedidos en las generaciones humanas han sido insensibles para el aprendizaje de la historia; con sus restos el hombre no se recompone, incentiva los esfuerzos para replicarlos. Considera que la destrucción ejercida ha sido insuficiente. Busca un sistema con una singularidad que elimine lo plural. Sorpresivamente los hombres que entienden esto como un riesgo intentan refugiarse en un acto individual.
La mirada de la historia humana nos deja una señal, a pesar que en ella encontraremos sólo escombros como en el “Angelus Novus”, la obra de Paul Klee. Esta voluntad ha sustentado a los hombres desde sus inicios con el fervor por sobreponerse, ignorando de haber sido atravesados por el fracaso, el que se disfraza con el panegírico del conocimiento alcanzado.
Hola Jorge!
Nuestra capacidad para hacer el mal es el precio qie pagamos por el don de la libertad. Los pecados del espíritu son mucho más graves que los de la carne. El identificarnos con el ego psico-físico nos hace adictos a la acumulación e insensibles al prójimo.
La historia humana no es sólo escombros: un invento ínfimo, como la modesta tapa rosca, conlleva una infinitud de inteligencia humana. Ni que hablar de una sinfonía de Mozart!!!
El inicio del año es una fecha arbitrara, pero feliz año igual!!! 🙂
buensimo y clarisimo, estoy de acuerdo y me encanta lo bien expresado, y me gustò mucho la manera de firmar!!! Feliz año nuevo!!!
Ja ja, gracias María Marta, no se te escapa nada!:-)
Feliz año!