Dios Adentro Dios Afuera

El Universo es un Regalo (#Gratitud, #Agradecer, #Aburrimiento, # Vida, #Acciones, #Trabajo, #Gracia)

Ayer es el pasado, mañana es el futuro, pero el hoy es un regalo. Por eso se llama “presente”. (Bill Keane, EEUU, 1922-2011).

Por eso también llamamos a la realidad «lo dado», hablamos de sus «datos» y de los «dones» particulares que nos han sido dados.

«Cada día es un regalo de Dios. Enfoquémonos en el Dador y disfrutemos del regalo!!!» (Joyce Meyer, EEUU, 1943)

                   «Pájaros, hermanitos míos, vosotros estáis muy obligados con Dios, vuestro Criador, y siempre y en todo lugar debéis alabarle porque os ha dado vestido, doblado y triplicado, y libertad para ir a todas partes (…) También le estáis obligados por el elemento aire que os ha señalado. Además de esto, no sembráis ni segáis y Dios os alimenta dándoos ríos y fuentes para vuestra bebida, montes y valles para vuestros refugios, y árboles elevados para hacer vuestros nidos. Sabiendo que no sabéis hilar ni coser, Dios os viste a vosotros y a vuestros hijos (…). Por esto guardaos, pajaritos míos, de no caer en el pecado de la ingratitud, sino que alabad siempre a Dios.» (San Francisco de Asís, Italia, ss. XII-XIII)

La vida es un regalo, y nos da el privilegio, la oportunidad y la responsabilidad, de devolver algo volviéndonos más.Tony Robbins (EEUU, 1960)

«Nuestra vida es un regalo de Dios. Lo que hacemos con ella es nuestro regalo a Dios» (Samuel Sumner, EEUU, 1842-1937)

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
16 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Jorge Trainini
Jorge Trainini
5 months ago

El misterio se halla más allá de los hombres, con o sin razón. Es impenetrable ese puente que se ocupa con la metafísica, la espiritualidad. Su concepto vale por tener un sentido singular para la existencia, para la esperanza. Lo elemental en defensa de la ética humana y el más preciado bien del hombre: el afecto, es aquilatar que el humanismo posee un valor en sí mismo diferente y superlativo en relación al mundo positivista y al valor intelectual, afín a las ciencias. El sentido de la existencia es un valor ético sometido a las leyes naturales que nos gobiernan. La reflexión del hombre debe ser encausada con su inteligencia, la compasión y el amor a los otros hombres. En esta conducta estoica, más allá de los pecados o las recompensas pos-vida, debe asentarse la religión de cada individuo. Todo lo demás está afuera de nuestras posibilidades. Tampoco esta posición debe significar una antinomia entre credo y racionalismo liberal. Por encima del conocimiento está la fe, ese misterio que está ubicada siempre delante de cada hombre.

eduardo perez
eduardo perez
5 months ago

 Dios os viste a vosotros y a vuestros hijos: Es una de Tantas Bendiciones que Recibimos y no siempre estamos Conscientes de la Magnitud de Regalos Universales para Trascender y Superar nustros Temores, con la la Certridumbre de dehar Huella en la Humianidad!!

Jorge Trainini
Jorge Trainini
5 months ago

Llegar a la inexplicada comprensión existencial puede parecer trágico, cruel, doloroso. Es lo que deben sentir los hombres cuando actúan solo con el nivel de conciencia alcanzado. Sin embargo, esta reflexión libera de culpas y redenciones otorgándole una libertad esencial. Aquí no debe confundirse este deber posmoral, sino entender a la existencia como un acto ético. Aquí no existe antinomia entre lo ético y el desengaño. Se debe ser libre en el pensamiento y ético en la existencia. 

eduardo perez
eduardo perez
5 months ago

Cada día es un regalo de Dios,Lo que hacemos con ella es nuestra GRATITUD: Y una muestra Humilde?,, los cantos Matutinos de las Aves, nada menos que Una Gratitud y Alabanzas al Creador!!Dios es Amor, Amor,Amooor, esss,, aaaaMoooor!!

Jorge Trainini
Jorge Trainini
5 months ago

Es difícil describir la emoción cuando el sufrimiento no encuentra refugio. El hombre humanista, alejado del instinto, incapaz de responder con odio al odio, embiste con su compasión el oleaje de la angustia existencial que golpea en las orillas de la conciencia. Lo hace con audacia, la que libera, simplemente porque no se halla condicionada por ningún poder. Con ese dolor, con esa vibración interna del vacío, con ese golpeteo consciente acude para enfrentarse al llamado continuo del materialismo ante su víctima. Sabe que no hay por donde escapar de la nada y que el sufrimiento es la génesis de una caída sin referencia final, un descenso que acompaña con su amor para entregar al hombre un instante de paz. Incluso entiende que este pensamiento representa unas pocas palabras que se diluyen sin mitigar un ápice al dolor, en una contemplación de ver al ser-hombre estrellarse ante el destino. A veces, como un consuelo final, sólo se puede esperar qué hay detrás de él. Esas mínimas esperanzas se constituyen en las alentadoras circunstancias que le quedan al hombre.

Jorge Trainini
Jorge Trainini
5 months ago

Yo, espectador circunstancial de esta existencia, sin concesiones místicas, en la que se transparenta el magnífico universo y también la conciencia del hombre; puedo dejar un sentimiento que extienda un instante más esta agonía de la naturaleza humana. Entonces debo exclamar: ¡no quiero amar a la razón! ¡Solo quiero utilizarla hasta el límite en que los afectos no se hieran ni se pudran! ¡Hasta el sitio en que el dolor sólo sea necesario a nuestra terrible condición y no ser nosotros una condición indispensable para que el dolor fluya!

Jorge Trainini
Jorge Trainini
6 months ago

El Todo del Universo es un presente continuo en una transformación permanente. Ante la relativa conciencia humana, dotada además de atributos infortunados, tales como los recuerdos del pasado e imaginaciones del futuro, el Todo del Universo no ha dejado de ser indiferente a este sufrimiento. Y este pensamiento es la ola que castiga sin pausa a mi conciencia, dotada de ignorancia y temor, pero digna de estar en ese Todo del Universo.

Jorge Trainini
Jorge Trainini
6 months ago

Nosotros tenemos el horror de señalar y definir la magnificencia del universo ante esta decisión ignorada de estar dotados de una conciencia que no conoce su significado. Cada uno de los vivientes, desde el primer ser, tuvo el privilegio de ser testigo para describir un mundo mágico e inútil ante la observación de quienes desesperados no pudieron hallarle un fundamento a esa visión. Tampoco nunca se pudo hallar una justificación a la misma presencia de hombre. Solo adjetivar solitario a un universo indiferente. El ser-hombre Intentó ir en búsqueda de ella a través de los dioses y del afecto, de la ceremonia a los muertos. Le fue imposible ir más allá de su tragedia. Los dioses no comparecieron ni con la flagelación a que se sometía y los afectos se convertían en su propio puñal. Entonces escaló con su creatividad para conseguir paliativos que crecientemente se valoraron en su propia materialidad. No pudo introducir en su inteligencia el afecto emocional cuyo valor desconocía. Solo satisfacía o acercaba dolor. Los dioses se fueron retirando hacia la intimidad espiritual de unos y el miedo en otros. El poder transformó a este hombre en la demencia de la omnipotencia para acrecentar su presencia y creerlo en posesión de la verdad, especulativa y cruel. 

Suscribite para recibir avisos cuando se publiquen nuevas entradas y programas de "El país de los místicos"

16
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x