Dijo Max Planck: “La Ciencia impone a Dios”. Qué te parece que quiso decir? Estás de acuerdo? Por qué?
Max Karl Ernst Ludwig Planck (Kiel, 23 de abril de 1858-Gotinga, 4 de octubre de 1947) fue un físico alemán, considerado una de las mentes más brillantes de todos los tiempos. Fue el fundador de la teoría cuántica, galardonado con el premio Nobel de Física en 1918, por su descubrimiento de que la energía se emite por unidades sub -atómicas denominadas “cuantos”; se le puede considerar el paradigma del científico de la era moderna.
Sus contribuciones fueron innumerables, con teorías verdaderamente innovadoras para su época .Con Albert Einstein compartieron una frondosa amistad con colaboraciones mutuas; juntos revolucionaron los principios de la física clásica o newtoniana.
Ambos se interesaron por los problemas filosóficos. No puedo dejar de imaginar sus pláticas sobre el maravilloso orden del universo.
Cuando uno repasa las biografías de los más eminentes científicos, la mayor parte son teístas o religiosos.
Al igual que el padre de la teoría de la relatividad, Planck sostenía que ciencia y religión no se encuentran necesariamente opuestas, ya que ambas persiguen el mismo fin: la búsqueda y el entendimiento de la realidad. Planck sostenía que la ciencia y la religión pueden perfectamente coexistir y complementarse; entendía que la ciencia tiene sus limitaciones para entender la totalidad, pudiendo describir cómo funciona el mundo pero no responder el porqué de su existencia.
Planck tenía ideas muy profundas sobre Dios y las ciencia y algunas de sus frases más conocidas son :
“La ciencia confirma lo que Dios ha creado”.
«Tanto la religión como la ciencia natural requieren la creencia en Dios para sus actividades, para la primera Él es el punto de partida, y para la segunda la meta de todo proceso de pensamiento. Para la primera, Él es el fundamento; para la segunda, la corona del edificio de toda visión generalizada del mundo.» (Autobiografía Científica y otros papeles.)
Y el enunciado que nos convoca en este capítulo:
“La ciencia impone a Dios”
El enfoque de Planck sugiere que a medida que la ciencia avanza y devela los misterios del Universo, llega a una reflexión más profunda sobre el significado y las consecuencias de estos descubrimientos en relación a Dios.
Estaba convencido que se requería un orden superior, lo que sugería la existencia de un Creador y de una Inteligencia Cósmica. En su intimidad, el genio de la Física Cuántica presuponía la existencia de un “Espíritu consciente e inteligente, matriz de toda la materia.” (Max Planck, Sobre Dios)
Posiblemente este “Ser” superior, que es y está en todo, sin límites de espacio ni tiempo, estableció las leyes naturales que gobiernan el Universo. Con un enfoque racional y científico, nunca se identificó con una doctrina religiosa en particular, su enfoque fue siempre más filosófico que dogmático.
En resumen, Max Planck estaba convencido que los aportes de la ciencia no sólo no nos alejan de Dios, sino que fundamentan el ir a Su encuentro. (Jorge)
——————————————————————————————————————–
Denominamos “Ciencia” al modo humano de conocimiento basado en la razón analítica y en los sentidos. O sea: la razón analítica dual del Verdadero/Falso y los cinco sentidos tradicionales: vista, oído, tacto, olfato, sabor.
Con esta escueta definición, ya nos queda claro que mediante la Ciencia jamás conoceremos a Dios, pues Dios no es un objeto que pueda captarse mediante los sentidos ni mediante la razón. Es más, ni siquiera es un objeto, de cualquier índole que sea.
Pero la Vida Divina se trasluce a través de las infinitas formas que organiza, a través de sus inmutables leyes de funcionamiento, y, vamos, a través de la propia existencia de todo! Denominamos justamente “espiritual” a la persona que sospecha, que intuye, la presencia de Algo Invisible, detrás de lo Visible, y que además es su Causa.
La Ciencia describe la casa, pero la mente despierta barrunta al Arquitecto. El científico ve el humo, pero el sabio que mora dentro del científico sabe que donde hay humo hay fuego…
Como dijo Louis Pasteur:
“Poca Ciencia te aleja de Dios; mucha Ciencia te devuelve a Él. Cuanto más estudio la Naturaleza, más me asombro ante la obra del Creador.” (The Literary Digest, Octubre 18, 1902.)
El conocimiento científico de la realidad es como el dedo que señala a la Luna. No es la Luna, pero apunta hacia ella, y si no te quedas en el dedo y levantas la vista, la verás.
Por cierto, estoy de acuerdo con la cita de Planck. El estudio de las leyes de funcionamiento, su estabilidad, y la propia existencia y belleza del Universo señalan fuertemente hacia una Inteligencia Creadora, Poderosa y Artística.
El propio Charles Darwin, tan perseguido por la institución eclesiástica, consignó en su Autobiografía:
“La imposibilidad de concebir que este Universo tan vasto y asombroso, con nuestras propias conciencias en él, haya surgido por azar, me parece ser el principal argumento para la existencia de Dios.” (“Autobiography and Selected Letters”, p.61, Courier Corporation) (Ana)
Que buenos artículos, muchas gracias. En algún lugar leí que el Amor a Dios es el más difícil de lograr y sostener justamente porque no se sostiene en la percepción de los sentidos y tampoco en la intelectualidad como cualquier otro tipo de amor. Paz y Luz
Gracias Francisco, qué buena reflexión! En efecto el amor a Dios no es sensorial ni intelectual, pero no por eso deja de ser experiencial, vivencial. Para ello ponemos en juego otra facultad humana: la intuición.
Paz y luz!
“La ciencia confirma lo que Dios ha creado”..,y nos Responsabliliza a:
Detenernos Todos y Meditar; La Creacion Sublime y Contemplar sin juzgar, en la Belleza del Ser y Estar y Brindar a la Humanidad nuestra Empatia y Preservar este momento!!
Amén!!!!
Amén Eduardo! No puedo estar más de acuerdo! La Espiritualidad Holística nos da los elementos teóricos; a nosotros nos toca llevarlos a la práctica a cada rato a nuestra vida cotidiana.
Paz y luz!
“La ciencia confirma lo que Dios ha creado”,, y cuando le preguntan a Newton: Habrá Inteligencia en otros Cosmos?,, serenamente responde,,»No la he encontrado en este Mundo»
SOMOS DIVINA WEB
En esta decadencia ¿podemos encaminar una cultura futura basada en la singularidad del hombre y su comportamiento ético hacia la sociedad? ¿Podemos utilizar la inteligencia para la compasión y el amor? Ante todo, debemos aceptar que esta cultura actual individualista y materialista, se ejerce alejada de la posibilidad singular del hombre que no se halla entre quienes ejercen un determinado poder cultural que amoldó a sus intereses. Por lo tanto, entendamos que esta decadencia dejó de ser una cultura para transformarse en un dogma. Ante esto se declina la perspectiva histórica de la sociedad, la originalidad de los pensadores y se acepta un acostumbramiento en que el individuo va ingresando a un estado de ignominia.
Es cierto que vivimos sin darnos cuenta en una maraña de dogmas, reforzados por un poder abrumador de redes y pantallas. Como los esclavos de la Caverna de Platón, nos la pasamos mirando una pantalla, y creyendo que es la Realidad.
Y al filósofo, místico, científico consciente o artista que tras liberarse de sus cadenas , vuelve a contarles a sus coterráneos acerca de la verdadera Realidad, lo queman en la hoguera, lo encierran en un manicomio, o, en el mejor de los casos, siplemente lo ningunean.
Podremos encaminar una cultura hacia un comportamiento ético del ser humano?Ese objetivo se ve lejano y quien sabe si la autodestrucción de la humanidad no acontecerá primero…
Pero si bajamos el nivel de exigencia, nos podremos «contentar» con el Encuentro Amoroso con el Espíritu Viviente del Universo que se nos da a cada instante como nuestra circunstancia.