Del Matrimonio Sagrado del Ser y de la Nada, en el que ambos desaparecen, surgen las Formas definidas separadas y el Devenir.
IMAGEN: Escher (Cielo y Agua, 1938)
Quizás el error de la Filosofía Parménides-Aristóteles-Santo Tomás sea considerar aislada y estáticamente al Ser y la Nada. Quzás éstas sean meras abstracciones filosóficas de la razón humana, que nunca acontecen como tales en la Realidad.
Quizás esté más cerca de la Verdad de la Realidad la línea Heráclito-Hegel: todo es cambio, todo es devenir.
En efecto, siempre vemos actuar juntos el Ser y la Nada. En el espacio, el No-Ser es el que impone límites al Ser, fragmentándolo en entidades aparentemente separadas. En el tiempo, el No-Ser se infiltra provocando el cambio de una forma a otra.
Sean meras abstracciones filosóficas de la razón humana, que nunca acontecen como tales en la Realidad?,,Pues son Misiones de Vida que pasan por Tempestades y corrientes Adversas, y para ello se Complementan el Uno con su CompaÑera de Vida!!.
A bailar se ha dicho!!!
«Dios me tiende la mano para ir a jugar; entrelazo nuestros dedos y me dejo llevar!!!»
Del Matrimonio Sagrado del Ser; Es un Proyecto de Vida y Empresa Comun, haciendo Copromisos de Apoyo Mutuo y Sortear momentos de Crisis y dejar de lado los Egos!!,,dando paso a la Empatia y Vision de contar con la Voluntad Bendecida y Lealtad Divina del Creador Todopoderoso!!
Como siempre Eduardo, gracias por tu contagioso entusiasmo!
Sean meras abstracciones filosóficas de la razón humana; Y se Reflejan Energeticamente en Resonancia con la Frecuencia de la Madre Tierra!!
Enviamos de esta forma el Amor Universal del Creador!!,
Es cierto que la Razón Humana a veces se pierde en su juego de abstracciones. Pero utilizada con honestidad y profundidad, puede ser un dedo que señala hacia la Verdad Absoluta, aunque no la alcance.
Formas definidas separadas y el Devenir: Separadas, relativamente, peeero, en el Sendero de Segundo Proyecto de vida,,,y en las ultimas semanas de Unidad: «Prepardos Espiritualmente para la Siguiente Dimension»
Como dice un haiku de nuestro compañero Rubén Fernández: «Ya nado en Tí
inmenso mar celeste
Ya estás en mí.»
TODO ES SAGRADO: MATRIMONIO, SECO, COMIDA, ORINA, AIRE, TIERRA, RAVIOLES, EMPANADAS, CAFÉ, COCA COLA, 7UP, TE, LUNA, SOL, DÌA, NOCHE, MUERTE, ENFERMEDAD, PERROS, GATOS, BAÑO, BALCÓN, AUTOS, BUSES, TRENES, SUBTES, AVIONES…….TODO TODO TODO
Síííí
Qué felicidad y alivio darse cuenta de eso!!!!
Buenas!
Si en lugar de afirmar: » En el que ambos desaparecen», se afirma » En el que ambos se transforman», cambiaría el sentido de la frase?
Hola Lucas:
Me gustaría escuchar tu opinión al respecto
Desde mi comprensión si hay una desaparición del Ser y la Nada, las formas que devienen estarían desprovistas de Ser y no habría nuevas posibilidades de creación. Al sugerir la palabra Transformar ambas entrarían en relación manifestando nuevas formas de la presencia en el movimiento.
Pero no sé lo que la palabra Desaparece suscita en el autor/autora del texto, quizá estamos queriendo expresar o viendo lo mismo…
A ver. Lo que quse decir es que lo que estamos viendo constantemente en nuestra dimensión son formas separadas que cambian constantememnte. En eso vivimos. Desde Parménides en adelante decimos que sólo el Ser existe, por lo tanto el cambio es una ilusión, mâyâ, no es real… Y la Nada, por supuesto, no existe.
Propongo otra explicación, más bien heraclítea.»Ser» y «Nada» son categorías abstractas de la razón dual, bivalente, aristotélica. Ontológicamente, sin embargo, podríamos «verlas» en maridaje sagrado (pues es constitutivo de mundo) en la cual han desaparecido una en otra, transformándose en formas separadas (La nada carcomiendo al ser, establecienco límites entre los conceptos y las realidades) y cambiando en el tiempo (la nada carcomiendo al ser transformando las cosas en el desarrollo temporal).
No sé si aclaré u oscurecí 🙂
Según lo que las palabras evocan en mí, diría que se han fusionado una con otra, o que cada una absorbió al opuesto. Y con respecto a la nada carcomiendo al ser me resuena más trabajando con el Ser.
No sé si estás palabras modifican el pensamiento en cuestión o nos está haciendo ver lo mismo desde otra perspectiva….
«que se han fusionado una con otra, o que cada una absorbió al opuesto».
Sí, de acuerdo, sólo la razón dual las separa en categorás abstractas. En la Realidad, nunca aparece el puro Ser (y la pura Nada, menos :-))
«la nada carcomiendo al ser me resuena más trabajando con el Ser.» Ja ja , de acuerdo (tan inadecuada una como la otra…:-))
Habría que hacer un discernimiento: en la » Realidad» (que percibimos) el puro Ser no aparece porque siempre se verá entremezclado, o con máscaras del Yo pisco-fisico (que se pueden ir quitando) o con el Devenir, ahora ese Devenir será Real siempre que se vaya tejiendo desde el Ser en alineación con el Tao de cada Persona.
Y habría alguna palabra más adecuada que » Carcomiendo» o » Trabajando» para transmitir la idea que se intentó compartir?
Hola Lucas!
Creo que Hegel lo podrá explicar mucho mejor que yo; su explicación magistral, primera divergencia en la filosofía de Occidente respecto la lógica aristotélica nunca podrá ser superada. Respecto a tu pregunta , él dice que «Ser y Nada desaparecen cada uno en su contrario»
CAPÍTULO PRIMERO
EL SER
S e r. puro ser: sin ninguna determinación ulterior. Dentro de su inmedia-
(431.
tez indeterminada. él es solamente igual a sí mismo, sin ser tampoco desigual
frente a otro: no tiene ninguna diversidad en su interior, ni tampoco hacia
fuera. Por una determinación o contenido, cualquiera que fuere, puesto como
diferente en él, o por el cual fuere puesto como 1 diferente de .un otro, dejaría 1441
de estar firmemente mantenido en su pureza. Él es la indeterminidad y vacuidad puras.- Dentro de él nada hay que intuir, si puede hablarse aquí de
intuir; o bien, él es sólo este puro, vacío intuir mismo. Tampoco hay algo que
pensar dentro de él. o bien, él es justamente sólo este vacío pensar. El ser.Io
inmediato indeterminado, es de hecho nada, ni más ni menos que nada.
6 CIENCIA DE LA LÓGICA • LIBRO 1: El SER
B.
NADA
N a da. 1 a pura nada; ella es simple igualdad consigo misma, perfecta
vaciedad, carencia de determinación y contenido; indiferencialidad dentro de
ella misma.- En la medida en que puedan mencionarse aquí intuir o pensar,
vale entonces como diferencia que algo o quena da sea intuido o pensado.
Nada intuir o nada pensar tiene pues una significación; nada es [nada hay]
dentro de nuestro intuir o pensar; o. más bien, ella es8 el vacío intuir y pensar
mismos. y el mismo vacío intuir o pensar que el puro ser.- N a da es con esto la
misma determinación o. más bien, carencia de determinación. y por ende, en
general lo mismo que lo que el puros e r es.
C.
DEVENIR
[1] 9 Unidad de ser y nada
E 1 puro s e r y 1 a pura nada es lo mis m o . Lo que es la verdad
no es ni el ser ni la nada, sino el hecho de que el ser, no es que pase, sino que
ha pasado a nada. y la nada a ser. Pero, justamente en la misma medida, la verdad no es su indiferencialidad, sino el que ellos sean absolutamente diferentes; pero justamente con igual inmediatez desaparece cada uno dentro de su
contrario. Su verdad es pues este movimiento del inmediato desaparecer del
uno en el otro: el devenir; un movimiento en donde ambos son diferentes,
pero mediante una diferencia disuelta con igual inmediatez. «
Lo que se nos presenta como un «Desaparecer» es en realidad un movimiento en un Espacio superior.
Y esta frase me deja pensando en relación a todo lo que se vino hablando: » La cualidad del cambio es afirmar la Esencia». Ser y Esencia se asemejan?
Hola Lucas!
La esencia de algo es el conjunto de características que hacen que una cosa sea lo que es y no cualquier otra cosa.
Por ejemplo, la esencia de «mesa» podría ser por ejemplo, «artefacto que permite al ser humano apoyar cosas a una altura que le sea confortable.»
En cambio el «ser» es única cualidad común a todas las cosas que existen, de todo tipo.
En base a estas dos definiciones, cómo reformularías tu pregunta?
Pero entonces se podría decir que una Vaca, una planta y un Humano comparten el mismo Ser pero diferente Esencia? O en el universo se vislumbran diferentes niveles de Ser aunque todos responden a una unidad Subyacente?
Hola Lucas!
Muchas veces es sólo cuestión de vocabulario.
Aquí propongo la siguiente convención: el SER, único e indiferenciado, es uno solo.Todo lo demás son manifestaciones de este Ser único, con diferentes esencias características que los definen. Reservo el término «esencia» para los entes con características, con cualidades o determinaciones.
Algunos autores, sin embargo, llaman «esencia» al SER. Su «esencia» es común a todos los entes.
Oki. Igualmente aún no consigo aclarar el planteamiento de Hegel: Si el puro ser y la pura nada es lo mismo, esto da Cero? Es un círculo o es un 1 que una vez manifestado 2 se vuelve a encontrar en un Tres?
No es una suma. Hegel demuestra, analizando sus características, que son lo mismo (una identidad que sólo la razón diferencia) identidad dinámica que produce el Devenir, el Cambio, esa mezcla de Ser y Nada que en este mundo manifestado nunca se dan separados.
Ja ja no sé si aclaré u oscurecí
Para mí no es que sea lo mismo y que la razón las separe. Sino que desde los límites funcionales de la actividad Psicólogica y la sensación del Espacio y el Tiempo que resultan de dichas limitaciones se piensa Binariamente en opuestos y no se tiene en consideración La Tercer Fuerza (presente en todos los Sistemas Antiguos). No importa que se tome o no al Ser y a la Nada como Fuerzas, eso son solo nomenclaturas pero si se deduce que el Devenir es producido solamente mediante la identidad de dos fuerzas, factores o como se los nombre, sería una deducción que excluye la acción de está Tercer fuerza, y una fuerza o dos solamente no puede producir ningún fenómeno.
Algo en mí me dice que esa identidad no está creando sino anulando el devenir.
Lo que sucede es que no podemos percibir ni observar directamente la Tercer Fuerza así como no podemos percibir en forma espacial la Cuarta Dimensión.
La cuestión estriba entonces en ampliar los límites de nuestra percepción, la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Y si lo que llamamos Nada es en verdad una palabra para designar lo que aún no percibimos?
Lo de la identidad de Ser y Nada no está dicho desde la actividad psicológica, sino desde el simple análisis de estos conceptos, tal como lo desenmascara Hegel en capítulo 1 de la Lógica. Por ello Ser y Nada reverberan ontológicamente uno en el otro, generando el Devenir.
Por otro lado, no conozco lo que llamas «Tercer Fuerza»; podrías aclararlo un poco más?
Entiendo que cualquier análisis que pueda realizar un Ser Humano desde el pensar es una actividad psicológica. La verdadera psicología es anterior a la filosofía.
Puede ser.
Según cómo se defina «verdadera psicología». Qué entendés por «verdadera psicología»?
El estudio de sí mismo para comprender y cooperar con las leyes inteligentes que gobiernan el Cosmos.
A ver: hay una cuestión de terminología.-Si vamos al significado etimológico, que creo que es el que vos aplicas, «estudio del alma», estaría de acuerdo.
El problema es que en el uso habitual de Occidente, se refiere al estudio del ego psico-físico, y en ese caso no tiene nada que ver con nuestras disquisiciones acerca del Ser y de la Nada 🙂
Y el tema es que todo aquello de lo que podamos hablar ocurre en el trasfondo de la conciencia. Por eso la conciencia es el basamento de todo y de eso hablamos en Metafísica, de la Realidad Última subyacente de la cual está constituido el Universo.
Abrazo!!!!
Es que tendríamos que reflexionar sobre nuestra comprensión acerca del Alma. Dificil, hace un tiempo en el foro del Wattsup dí un punto de vista al respecto y se me dijo que la cuestión del Alma se desprendía de una visión maniqueista del Universo, y terminé preguntando si realmente se creía que el » Alma» es algo Fantasmagórico. La cosa quedó ahí.
De todas formas considero que para dilucidar las cuestiones del Ser y la Nada es necesario estudiar al Alma y al Ego-Psico-físico, si aceptamos tal división, ya que en este plano de lo contrario se estaría abordando «la moneda» solo desde una cara.
En relación al último punto sumaría que también todo aquello de lo que no se puede hablar y podríamos experimentarlo desde el silencio mental ocurre en el transfondo de la conciencia, pero desde nuestro lugar solo sería Conciencia si llevamos nuestra atención, nuestra percepción, hacía esos espacios infinitos, de lo contrario quedaría en el ámbito de lo Inconsciente( tanto Subconsciente y lo Supraconsciente) para la persona en cuestión.
Hola Lucas!
No sé muy bien en este caso qué te quisieron decir respecto a lo del Alma. «Maniqueísta» se refiere a la creencia de la existencia de dos principios de la Realidad: el Bien y el Mal, en pugna en este mundo.
A ver; yo personalmente, utilizo estos términos así:
Ser= realidad= presencia= existencia= Conciencia Cósmica
Alma= parcialidad holográfica de la Conciencia Cósmica
Ego Psico-Físico= manifestación espacio-temporal del Alma, por lo tanto de la Conciencia Cósmica
La Conciencia que somos no se puede «conocer» como un objeto que pudiéramos poner delante nuestro. Es, simplemente, lo que somos. Tampoco es subconsciente ni supraconsciente. Sólo es accesible por intuición sin intermediarios, por auto percepción directa.
Se aclaró o se oscureció? 🙂
Coincido en que la Conciencia no se puede experimentar como un Objeto que está por fuera y sin relación alguna con el Sujeto Cognoscente. Se ha dicho que el Físico que pretendía conocer todo el universo con excepción de él mismo, no comprendía finalmente nada en absoluto. (La objetividad es una trampa terrible). Ahora en relación a los términos voy a proponer unas cualidades acerca de uno de ellos y luego preguntar lo que se desprende ante mis ojos.
«El poder principal del Alma, que define su verdadera naturaleza, es una atención unificada dirigida simultaneamente hacia el Espíritu y hacia el Cuerpo. Esta es la Atención del Corazón y es el poder principal del Alma: Mediador, Armonizador.
La función del Alma es la Atención, el desarrollo de la Atención es equivalente al desarrollo y crecimiento del Alma.»
Teniendo en cuenta estas cualidades, no considero al Ego Psico-físico como una manifestación espacio-temporal ya dada y definitiva del Alma en cada Ser, de ser así lo que llamamos Mundo; No sería distinto? No tendríamos un Mundo con Alma?
Hola Lucas!
«Alma» es un término que trae mucha historia.
Como te puse en la respuesta anterior, yo la defino como «parcialidad holográfica de la Conciencia Cósmica»
La definición que reportas es otra concepción.
Es la concepción del Alma como intermediario entre la Conciencia Cósmica y la personalidad psico-física individual. Para mí, la nedesidad de postular intermediarios entre los distintos niveles del ser adolece del defecto de que deberían multiplicarse al infinito, pues luego habría que postular un intermediario entre el Alma y la personalidad, luego entre este intermediario y sus niveles inferior y superior, etc.
Rdespecot a las dos últimas líneas de tu comentario, te pido que las aclares un poco más.
Cariños!
Y podrías agregar alguna explicación a la definición que tomás del «Alma»: «Parcialidad holográfica de la Conciencia cósmica». No logro comprender la definición, buscando cada palabra puedo llegar a entender que sería como una facción de la luz universal que se proyecta en tres dimensiones», pero no sé si estoy encaminado con esta interpretación a entrever lo que suscita la definición que diste en tu comprensión.
Gracias!
Hola Leonardo!
Tu curiosidad y tu rigor son muy estimulantes! Gracias!
A ver si me logro hacer entender….
CAda uno de nosotros, en su aparente separatividad, es en realidad una presencia que es parte de Dios y a la vez Su totalidad, pues lo Uno inespacial e intemporal no puede ser dividido.
Si…lo que intento expresar es que para que el Ego Psico-Físico se abra a esa Conciencia Còsmica, colaborando con Inteligencia y Amor, para libertad de todos los Seres, es necesario un desarrollo propicio en la conciencia de cada Ser en este plano tridimensional, no es algo que nos viene dado solo por nacer, tenemos el libre albedrío para elegir encaminar nuestra evolución como seres humanos en el devenir universal. Mediante esa apertura consciente del Ego Psíco-Físico a la totalidad, se va desarrollando esa Chispa Divina en cada persona, si todas las personas ya estuvieramos en ese grado evolutivo del Ego Psico-Físico en relación a esa Chispa divina, Alma, el mundo sería distinto ( no creo necesario explicar a que me refiero con esto). En ese desarrollo de la Conciencia Cósmica en el Ser Humano, o del Ser Humano como Conciencia Cósmica entran en relación distintas dimensiones del universo que actuan en conjunto. Y al postular un desarrollo, el cual implica tiempo, no visto solamente el mismo como lineal, entran en cuestión lo Eterno y lo Infinito que no son necesariamente lo mismo. Lo Infinito es Eterno pero lo Eterno no siempre se dirige hacia lo Infinito.
Entonces diría que el Ego Psico-Físico es la posible manifiestación de la Conciencia Cósmica mediante el desarrollo del Alma en cada Persona.
Hola Lucas!
Ahora te entiendo mejor… Coincido totalmente con esa cosmovisión…
A continuación algunos «hilando fino»
«Sí…lo que intento expresar es que para que el Ego Psico-Físico se abra a esa Conciencia Còsmica, colaborando con Inteligencia y Amor, para libertad de todos los Seres, es necesario un desarrollo propicio en la conciencia de cada Ser en este plano tridimensional,»
Estoy de acuerdo, con dos pequeños ajustes:
«para libertad de todos los seres»
Creo que correspondería mejor «para que reine la justicia entre todos los seres». Que creo que es lo que quisiste decir, en realidad.
Por qué? Porque en esta dimensión hay seres que poseen libre albedrío (nosotros), independientemente de que lo podamos llevar o no a la práctica, tenemos esa facultad.
Y otros que no la poseen (nuestros compañeros de ruta vegetales, reptiles, aves, peces, mamíferos, insectos, etc.) No es eso lo que vinimos a cambiar en este mundo. Tampoco podríamos hacerlo.
Otra pequeña corrección sólo de terminología, pero en estos temas y sobre todo en el nivel de tu indagación, es importante hacer.
El que se debe desarrollar es siempre el ego psico-físico. La Conciencia está fuera de la coordenada tiempo, no es temporal, por lo tanto no se «desarrolla» ni «evoluciona». Se puede comparar a un cuarto iluminado y el ego-pricofísico está mirando por el agujero de la cerradura. Cuanto más alejado esté, menos luz ve, y cuanto más se acerca al ojo de la de la cerradura, más luz ve. La Conciencia (que es una sola) no cambia. El que evoluciona es el ego.
«no es algo que nos viene dado solo por nacer, tenemos el libre albedrío para elegir encaminar nuestra evolución como seres humanos en el devenir universal. Mediante esa apertura consciente del Ego Psíco-Físico a la totalidad, se va desarrollando esa Chispa Divina en cada persona, si todas las personas ya estuvieramos en ese grado evolutivo del Ego Psico-Físico en relación a esa Chispa divina, Alma, el mundo sería distinto ( no creo necesario explicar a que me refiero con esto).» Totalmente de acuerdo con esta perspectiva
«En ese desarrollo de la Conciencia Cósmica en el Ser Humano, o del Ser Humano como Conciencia Cósmica entran en relación distintas dimensiones del universo que actuan en conjunto. Y al postular un desarrollo, el cual implica tiempo, no visto solamente el mismo como lineal, entran en cuestión lo Eterno y lo Infinito que no son necesariamente lo mismo. Lo Infinito es Eterno pero lo Eterno no siempre se dirige hacia lo Infinito.»
Si querés, me gustaría que desarrolles más esa distinción entre lo Eterno y lo Infinito.
«Entonces diría que el Ego Psico-Físico es la posible manifiestación de la Conciencia Cósmica mediante el desarrollo del Alma en cada Persona»
Otra vez la palabra «Alma» me hace ruido. Porque al utilizarla (yo también lo hago sin darme cuenta) estamos introduciendo, a mi entender, un intermediario innecesario entre la Conciencia Cósmica y el ego-psico-físico. No lo ves así?
Abrazo
Paz y luz!